jueves, 24 de febrero de 2011

Local comunal "SAN MARTIN"

Diciembre 2010
Instituto de Desarrollo Urbano CENCA
Agrupación Familiar "San Martin" - Sector 9 - San Juan de Lurigancho.

Comentario:

El problema principal fue el acceso al pueblo, ya que este se encuentra en una de las largas quebradas de SJL, y el centro comunal se ubicaba en el último lote de la quebrada. Fueron dos las oportunidades que se visitó el lugar, una para hacer el primer contacto y el levantamiento, y la segunda para manifestar rápidamente sobre los conceptos del proyecto, que por fortuna fueron comprendidos y aprobados por la población.

Los materiales utilizados fueron la misma piedra que se encontraba por todos lados, para el tratamiento del piso y las pircas que sostendrían el centro comunal y el ladrillo característico de la autoconstrucción en los Asentamientos Humanos, caravista en un muro y tarrajeado en otros.

Se aprovecharon los muros de contención para aterrazar y generar desniveles, en este caso un escenario.

Ingreso de luz sobre escenario y jardín.


Escenario y espacio en planta libre.


Vista aérea.



miércoles, 23 de febrero de 2011

Local Comunal "MUNDO NUEVO"


Noviembre 2010
Instituto de Desarrollo Urbano CENCA
Agrupación Familiar Mundo Nuevo - Sector 9 - San Juan de Lurigancho.




Comentarios:
El trabajo con la población fue un poco frío al inicio respecto a la parte formal del proyecto, tomándose más interés en la actividad comercial que este ofrecía. Conforme pasaban las reuniones se puso énfasis en explicar a los pobladores como el aprovechamiento de este espacio común a través de un sentido, digamos, arquitectónico que podía potenciar y generar nuevas actividades que ayudarían al desarrollo tanto de la primeras como las nuevas generaciones. El proyecto contemplaba espacios que se integraban no sólo a las actividades comerciales o reuniones sino también a lo cultural y recreativo.
Esto generó un nuevo interés por el proyecto de parte de la población, haciendose esta más participativa y llegándose a producir muchos cambios en la fachada y el retiro por sugerencia de los pobladores. La experiencia fue satisfactoria, la arquitectura cumplió con uno de sus objetivos principales, que era llegar a la población beneficiada.



Área de preparación bajo las escaleras.

Área estrictamente de reuniones y actividades culturales

Área de recepciones y eventos artísticos-alquiler

martes, 22 de febrero de 2011

Plaza "Asosiación Familiar CASUARINAS de JICAMARCA"




Septiembre 2010
Instituto de Desarrollo Urbano CENCA
Casuarinas de Jicamarca-Sector 9-San Juan de Lurigancho


El diseño fue elaborado paralelamente con los pobladores, que en cada reunión eran una especie de jurado y críticos, a la vez manifestaban una serie de variables que iban dando forma al proyecto, tales como flujos, usos, horarios, creencias, actividades, etc.

Más allá del concepto o discurso que haya tomado para plantear el diseño, siempre prevalece el hecho de que este conjunto de formas y volúm
enes que quieren ser una composición agradable, finalmente tomará v
ida con el uso de los propios habitantes que a su vez serán los propios constructores de su primer hito, y que esperamos sea otro paso más a la identidad que todos debemos tener con la ciudad y el espacio que habitamos.